Seniors, una época dorada

Los séniors, los mayores de 55 años, son un valor incuestionable para la economía, tanto por su valor como trabajadores con experiencia y compromiso, como por su importancia como consumidores y clientes de todo tipo de servicios. El poder continuar con la actividad laboral hasta el momento de la jubilación, o incluso seguir trabajando después de la misma es uno de los factores que determinan que los séniors se mantengan integrados socialmente, con un nivel de rentas aceptable, una autoestima alta, sintiéndose útiles, dispuestos a vivir experiencias y a viajar, a disfrutar de la vida.

En España sólo el 44% de la población activa entre 60 y 64 años trabaja, en Reino Unido es el 54%, el 58% en Países Bajos, el 59% en Alemania y el 72% en Suecia. La esperanza de vida actual en nuestro país, y la mentalidad generalizada que considera finalizada la vida laboral una vez superados los cincuenta, hace que haya un millón y medio de desempleados mayores de 50 años, y que la edad sea uno de los primeros filtros para rechazar un currículum en un proceso selectivo. Es algo que no tiene mucho sentido máxime cuando el rasgo común de las personas más longevas del mundo, estudiando sus entornos vitales, es que siguen activas y ocupadas, sintiéndose útiles a su grupo social.

En España es imprescindible abordar cambios legales y culturales, para que los mayores de 55 años que lo deseen puedan seguir trabajando, tanto por la discriminación que supone rechazar a los séniors, como porque el tejido empresarial no se puede permitir prescindir de la experiencia y valores que sólo ellos pueden ofertar. Los empleados de más de 55 años son resilientes, tienen capacidad para afrontar las dificultades y resistir ante el fracaso mucho más marcada que los trabajadores más jóvenes, son fieles con sus empleadores, manejan con más sabiduría la diplomacia y los contactos en los negocios, y son los que velan, en muchas compañías, el legado y la cultura, los secretos más importantes de las compañías.

Situaciones como los programas de ajustes laborales en épocas de crisis que han necesitado implantar muchas empresas para poder continuar y garantizar los puestos de trabajo, donde los mayores son de los primeros en salir por ser los que más costes laborales suponen, y por otro lado el prejuicio y la percepción de sí mismos de los trabajadores más mayores, que a partir de una cierta edad ya se ven fuera del mercado laboral e incapaces de competir con las nuevas generaciones. En ambos casos, un prejuicio arroja del mercado laboral a personas sumamente válidas para las empresas, con capacidades físicas, intelectuales y de aprendizaje en pleno rendimiento. Programas de ahorro para la jubilación y el despido, y fomentar la cultura empresarial necesaria que favorezca la convivencia generacional y la adaptación de los mayores a los nuevos entornos de trabajo podrán reducir estos prejuicios y mejorar la situación laboral de los séniors. Parece que la tendencia generalizada en España y en países de nuestro entorno es la de revertir la situación de jubilación plena y volver, aunque sea parcialmente, al mundo laboral. Esta situación en EEUU se repite con tasas superiores de crecimiento de la población activa mayor de 65 años, superiores al resto de países del área occidental. Las causas de este fenómeno no son sólo económicas, los mayores de 55 años necesitan mantener los estímulos intelectuales que supone la actividad laboral. Las empresas que apuesten por la diversidad generacional y la igualdad de oportunidades, estarán más preparadas para el mundo que viene, donde la generación de los séniors, sigue creciendo y por supuesto consumiendo bienes y servicios.

Es hora de darse un capricho, te lo mereces

Las personas de más de 55 años, ya llevan a sus espaldas varias mochilas, en algunos casos bastante pesadas, y tal vez hay que detenerse, pensar en uno mismo, en irse con su pareja o amigos a un lugar que nos proporcione ese tan necesario descanso donde recuperar energías que nos ayuden a seguir adelante, con el trabajo, con las aficiones, con la vida.

Si es así, nuestra recomendación para los sénior viajeros, curiosos, amantes de la naturaleza y de los lugares con encanto, es visitar La Casa Imperial Salamanca, situada a sólo 12 minutos de Salamanca, una de las ciudades más bellas de Europa, famosa por su gastronomía y cultura. Se trata de una Casa rural de lujo de carácter familiar, donde te encontrarás como en tu propia casa. Está situada en un privilegiado entorno de paz y tranquilidad, con la naturaleza como principal protagonista, y su concepto es una forma diferente de entender el descanso, la salud y el bienestar.

Casa Imperial Salamanca dispone en su primera planta de la exquisita Clínica de Medicina Estética, Fisioterapia, Dietética y nutrición dirigida por la Doctora Rosa Bonal, que te ofrece diversos tratamientos personalizados donde conseguirás mejorar tu belleza exterior e interior. En palabras de la Dra. Bonal, Casa Imperial Salamanca es el lugar ideal para perderse y encontrarse, para cuidarse por dentro y por fuera, para cultivar sueños que se convierten en realidades, para desconectar y relajarse.

La Casa Imperial Salamanca es un espacio diseñado con distinción y elegancia, es cómodo, sofisticado, y todo ello hace que sea ese lugar único y diferente en un entorno de paz y armonía. Dispone de 6 habitaciones cada una de ellas con una decoración diferente y muy especial: Habitación Imperial, Habitación Rubí, Habitación Oro, Habitación Diamante, Habitación Esmeralda, Habitación Amatista. Dispone además de tres salones para tus momentos de descanso, lectura, ver TV, o charlar entre amigos, y de 4 comedores pequeños y acogedores.

Darse un homenaje en la etapa sénior de la vida es un acierto completo: Disfrutarás del viaje, de los paisajes, de la cultura de las ciudades que visites. Todos esos estímulos te permitirán mantener viva la ilusión –y con ello la juventud de tu corazón- y sentirás que eres uno o una con el paisaje, con las gentes y todo lo que te puedan transmitir. ¡Regálate una experiencia, ya te lo mereces!

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest