Hostelería: ¿qué máquinas necesita?

La hostelería es un negocio que todos sabemos que puede dar muchos, muchos beneficios, si sabemos cómo llevarlo. Pero no es lo mismo ir a una heladería a tomarnos un helado o ir a un bar a tomarnos unas tapitas con los colegas… que ser tú el dueño y gerente de ese local.

Cuando uno toma la decisión de abrir un negocio con todas las consecuencias que ello pueda acarrearle, hay que tener en cuenta una serie de elementos que van a ser cruciales para poder montarlo: hablamos del local, de los trabajadores, de los acreedores… y, por supuesto, de la maquinaria que se va a necesitar para ello.

 

¿Qué es la hostelería?

La hostelería es un sector económico que se dedica a proporcionar servicios de alojamiento, alimentación y bebidas a los clientes que visitan establecimientos como hoteles, restaurantes, cafeterías, bares… entre otros.

Su objetivo principal es ofrecer una experiencia agradable y satisfactoria al cliente, brindándole un servicio de calidad en un ambiente acogedor y agradable. Los negocios de hostelería suelen estar orientados al turismo, pero también pueden atender a clientes locales.

El sector de la hostelería es uno de los más importantes en la economía de muchos países, ya que genera una gran cantidad de empleo y atrae a una gran cantidad de turistas. La industria ha evolucionado en los últimos años para ofrecer experiencias cada vez más personalizadas y adaptadas a las necesidades de los clientes, lo que ha llevado a una mayor especialización y diversificación en el sector.

 

¿Por qué es una buena idea de negocio?

La hostelería es una buena idea de negocio por muchas razones:

  • Demanda constante: La hostelería es un sector económico que se basa en las necesidades básicas de las personas, es decir, alojamiento, alimentación y bebidas. Estas necesidades son constantes y siempre existirán, por lo que la demanda de servicios de hostelería es constante y estable. Además, el turismo es una industria en constante crecimiento, lo que significa que hay oportunidades para nuevos negocios en destinos emergentes.
  • Potencial de crecimiento: La hostelería tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente en áreas turísticas y en constante desarrollo. A medida que la economía global se expande y las personas tienen más dinero para gastar en viajes y ocio, la demanda de servicios de hostelería aumenta. Además, a medida que los destinos turísticos emergentes se vuelven más y más populares, hay muchas más oportunidades para nuevos negocios de hostelería.
  • Diversificación: La hostelería es una industria diversificada que ofrece una amplia variedad de oportunidades de negocio. Además de hoteles y restaurantes, hay negocios de catering, bares, cafeterías, tiendas de comestibles especializadas… Esta diversidad significa que hay oportunidades para una amplia gama de negocios que pueden adaptarse a diferentes necesidades y preferencias de los clientes.
  • Flexibilidad: Es una industria flexible que puede adaptarse a diferentes necesidades y preferencias de los clientes. Esto permite a los negocios de hostelería ofrecer una amplia variedad de productos y servicios, así como adaptarse a los cambios en las demandas y tendencias del mercado. La flexibilidad también significa que los negocios de hostelería pueden ser operados en diferentes ubicaciones, lo que ofrece oportunidades para la expansión y el crecimiento.
  • Potencial de ganancias: Puede generar muchas ganancias si se gestiona bien, ya que los márgenes de beneficio en esta industria pueden ser altos. Además, los negocios de hostelería pueden aumentar sus ingresos mediante la oferta de servicios adicionales, como tours turísticos, transporte, paquetes de spa, entre otros.
  • Oportunidades de networking: La hostelería ofrece grandes oportunidades para establecer relaciones con clientes, proveedores y otros actores clave en la industria. Los eventos y ferias comerciales son lugares excelentes para establecer contactos y desarrollar relaciones que pueden ser beneficiosas para el negocio.
  • Creación de empleo: La hostelería es una industria que crea muchos empleos a diario, tanto directos como indirectos. Esto significa que los negocios de hostelería pueden hacer una contribución significativa a la economía local y ayudar a reducir la tasa de desempleo en la zona.
  • Variedad de tareas: La hostelería es una industria en la que no hay dos días iguales. Los propietarios y empleados tienen la oportunidad de realizar una amplia variedad de tareas, lo que significa que nunca es aburrido. Además, la variedad de tareas significa que hay oportunidades para el desarrollo de habilidades y la capacitación continua.
  • Innovación: La hostelería es una industria en constante evolución, lo que significa que hay muchas oportunidades para la innovación y la creatividad. Los negocios de hostelería pueden desarrollar nuevas formas de atraer y atender a los clientes, como la introducción de menús especiales, eventos temáticos y programas de fidelización.
  • Satisfacción del cliente: La hostelería es una industria en la que la satisfacción del cliente es esencial para el éxito del negocio. Los propietarios y empleados de negocios de hostelería tienen la oportunidad de hacer una gran diferencia en la vida de los clientes, ofreciendo una experiencia memorable y agradable que los clientes recordarán y que puede generar lealtad y recomendaciones.

 

Máquinas necesarias en una cocina de hostelería

Este es el tema que nos atañe, y, según al sector que te dediques de la hostelería, también es muy amplio. Aun así, has de saber que existen muchas máquinas y equipos necesarios en una cocina de hostelería. La elección dependerá en gran medida del tipo de establecimiento y del tipo de comida que se va a preparar.

Desde May Friho, especialistas en la venta de equipamiento y máquinas para hostelería y alimentación, nos explican cuáles son algunas de las máquinas importantes que todo restaurante ha de tener, sobre todo para conservar el alimento correctamente.

  • Cocinas: Teniendo en cuenta que, en hostelería, el 70% del trabajo se resume en cocinar para los clientes que se sientan a la hora del almuerzo o de la cena, tener una cocina totalmente operativa es completamente necesaria. Cuanto más completa sea la sección de cocina, más facilidades tendrá el cocinero de poder elaborar los platos.
  • Armario expositor: Es un tipo de vitrina refrigerada que se utiliza para exhibir y mantener frescos los alimentos y bebidas en establecimientos de hostelería, como restaurantes, bares, cafeterías y panaderías. Están diseñados para atraer la atención de los clientes y exhibir los productos de manera atractiva, lo que puede ayudar a aumentar las ventas. Estos armarios suelen tener estantes ajustables y luces LED en el interior para resaltar los productos.
  • Balanzas: Las balanzas son una herramienta esencial en la hostelería, ya que se utilizan para medir con precisión los ingredientes, los alimentos y las bebidas. Las balanzas de hostelería pueden ser manuales o digitales, y están diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de los negocios de hostelería.
  • Frío comercial: El frío comercial es una tecnología que se utiliza en la hostelería y otros sectores de la industria alimentaria para conservar y almacenar alimentos y bebidas a bajas temperaturas. Esto es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, así como para reducir el desperdicio de alimentos, un tema de crucial importancia en el mundo actual.

 

¿Sabes por qué es importante la correcta conservación de los alimentos en hostelería?

Por si no lo sabías, una incorrecta refrigeración de los alimentos puede poner en peligro la salud de las personas.

La refrigeración es una forma efectiva de prevenir el crecimiento y la propagación de bacterias en los alimentos, lo que puede causar enfermedades alimentarias. Cuando los alimentos se mantienen a una temperatura adecuada en un refrigerador, el crecimiento de las bacterias se ralentiza, lo que ayuda a preservar la calidad y la seguridad de los alimentos.

Si los alimentos no se refrigeran correctamente, se pueden multiplicar rápidamente las bacterias presentes en los alimentos, lo que puede provocar la aparición de toxinas y otras sustancias peligrosas. Al consumir alimentos contaminados, las personas pueden desarrollar enfermedades como la salmonelosis, la listeriosis o la intoxicación alimentaria.

Es fundamental que los negocios de hostelería se aseguren de que los alimentos se mantengan a una temperatura adecuada durante todo el proceso de almacenamiento, preparación y servicio. Esto implica contar con equipos de refrigeración adecuados, monitorear y registrar regularmente las temperaturas de los alimentos y capacitar al personal en las prácticas de seguridad alimentaria adecuadas para evitar enfermedades y proteger la salud de los clientes.

 

El paso a paso para abrir una empresa de hostelería

Si te lo estás planteando de verdad, antes que nada, enhorabuena. Permíteme darte una guía del paso a paso que has de seguir a continuación para abrir tu negocio sin complicaciones:

  • Planificación: Determina el tipo de restaurante que deseas abrir, su público objetivo, la ubicación y el tamaño del local, y el tipo de cocina y menú que ofrecerá. Realiza un análisis de mercado para determinar la demanda y la competencia.
  • Elaboración de un plan de negocios: Un plan de negocios es un documento que describe en detalle la estrategia, objetivos y proyecciones financieras de tu negocio. Incluye un resumen ejecutivo, un análisis de mercado, un plan de operaciones, un plan de marketing y un análisis financiero.
  • Registro legal: Registra legalmente su negocio en los organismos pertinentes, como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la Cámara de Comercio… Además, obtén los permisos y licencias necesarios para su negocio.
  • Elección de la ubicación: La ubicación es fundamental, ya que puede afectar la cantidad de clientes y el éxito del negocio.
  • Selección del personal: Selecciona el personal adecuado para su negocio. Esto incluye chef, cocineros, camareros, personal de limpieza y administrativo.
  • Diseño y equipamiento del local: Diseña y equipa el local con mobiliario, decoración y la maquinaria de cocina adecuados.
  • Plan de marketing: Diseña un plan de marketing para promocionar su restaurante. Usa las redes sociales, publicidad en línea y medios tradicionales para atraer a los clientes.
  • Inauguración: Una vez que todo esté listo, inaugura tu restaurante y comienza a recibir a los clientes.

¡Buena suerte!

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest