Cómo elegir un entrenador personal de forma correcta

Los entrenadores personales tienen que contar con una certificación vigente que quede debidamente acreditada de tal forma que haya garantías de poder trabajar con un profesional que cuente con los debidos conocimientos y habilidades para que el entrenamiento sea seguro y de gran eficacia.

Es bastante importante que no tengas reparo en solicitar una copia de la certificación, experiencia o cualquier índice que nos asegure de que se encuentra en buenas manos. En los tiempos que vivimos hay muchos entrenadores personales, pero no todos cuentan con la debida experiencia o titulación.

El mundo de las redes sociales pueden ser bastante engañosas, por lo que lo mejor es que en cuanto se compruebe la certificación, contemos con otros factores al respecto:

Solicitar referencias y además la titulación certificada

Solicita al entrenador nombres, teléfonos de contacto o también los testimonios de los clientes con los que se haya trabajado y puedan compartir unos rasgos y objetivos que sean parecidos a los tuyos.

Para ello, es bueno que el entrenador elegido haya podido trabajar con clientes parecidos a tu caso o que puedan ser similares la edad, tipología corporal o los objetivos que deseas lograr. Todo eso permitirá que se pueda empatizar y de esta forma se puedan comprender los retos y las necesidades en concreto.

Es buena idea el llamar y contactar a los clientes que hayan tenido antes, pues en muchas ocasiones vas a poder comprobar si han quedado satisfechos con los resultados que se hayan tenido respecto al entrenador.

Puedes preguntar si el entrenador ha sido profesional, preparado o puntual, así como si cada uno ha sentido que las necesidades a nivel individual hayan sido atendidas. Por esta razón es bueno pedir recomendaciones a otros socios o amigos que estén trabajando actualmente con otros profesionales.

Dialoga con el entrenador

Es de gran importancia el que se desarrolle una relación en lo personal, pero a nivel también profesionales con el entrenador. Debemos confiar en nuestros pensamientos sobre el entrenador.

Pensemos que es necesario que el entrenador elegido tiene que motivarse con una serie de refuerzos de carácter positivo. El entrenador por el que nos decidamos nos deberá caer bien. Por este motivo, piensa si vas a poder llevarte bien con él y si creen que tiene verdadero interés en servirte de ayuda.

Experiencia en el campo laboral

Como nos recomiendan los expertos de entrenadorunning.com, deberás preguntar por los años y experiencia con los que cuenta el entrenador al trabajar con clientes y también al respecto de los años de experiencia en los que se haya trabajado con personas en base a las necesidades o limitaciones.

En el caso de que tengas una enfermedad o lesiones anteriores, el entrenador tiene que ser capaz de hacer un diseño de sesiones que piensen en este tipo de circunstancias. Puede que estés también bajo supervisión médica, por lo que en ese caso el entrenador en cuestión debería solicitarle una autorización médica o mostrarle tu entrenamiento al facultativo.

Precios transparentes

Los precios deben variar dependiendo de lo que dure la sesión, credenciales, experiencia y los conocimientos que tenga el entrenador, en especial la ubicación geográfica. En este sentido, un entrenador que realice su actividad en un club de fitness va a cobrar menos a la hora que uno independiente y se tenga que trasladar a tu casa o centro de trabajo, un apartado donde los entrenadores en línea pueden ser una buena elección.

Educación

Los títulos universitarios en el terreno de la nutrición o del ejercicio, lo que hace es certificar que tiene unos conocimientos adecuados. Eso sí, el que no tenga títulación no va a impedir que sea bueno, tienes que buscar bien sobre los mismos y leer bien su CV y biografía.

Compatibilidad

Existen casos de todo tipo, pues hay personas a las que les encanta hacer actividad física por la mañana y a otros más por la tarde. El entrenador personal debería adaptarse a todo ello. Otro apartado que puede ser importante es el sexo, prefieres del mismo o del sexo opuesto. Todo esto se debe valorar antes de elegir a un entrenador u otro.

Esperamos que todo lo que te hemos contado en esta guía para elegir el entrenador sea de utilidad.

Si te ha parecido de interés, no tengas problemas a la hora de compartir dicho artículo con los amigos, compañeros o familiares a los que pueda ser esto de ayuda si estás buscando soluciones a este respecto, pues siempre es importante compartir conocimiento y más en el sector deportivo, que tanto incide en nuestra salud a todos los niveles.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest