Cómo elegir las mejores ventanas para tu casa

Ya sea que estás en pleno proceso de construcción de tu casa, como si estás buscando renovarla, es muy importante elegir las ventanas más adecuadas.

Las ventanas son uno de los elementos más importantes de una casa.  Las ventanas proporcionan luz natural, permiten la ventilación, protegen del frío y el calor, aíslan del ruido exterior y decoran. Por eso, por ejemplo, si en tu salón el aire se cuela por las rendijas, puede que sea el momento de cambiar tus ventanas de una vez por todas.

A la hora de adquirir una ventana nueva tenemos que elegir el material del perfil (aluminio, madera o PVC), el tipo de apertura, el color y el acristalamiento. Una buena elección de estos elementos garantizará la eficiencia de la ventana. Por ejemplo un modelo de PVC con doble acristalamiento ofrece un ahorro energético de hasta el 50%, ya que minimiza las pérdidas de frío y calor entre el interior y el exterior.

Además,  tenemos que tener en cuenta: el uso de la estancia, el espacio disponible, las medidas de la ventana y la exposición de la vivienda al frío, la radiación solar y el ruido.

Otro punto importante a la hora de cambiar las ventanas de tu casa es tomar en cuenta que es cierto que cambiar las ventanas no es barato. Sin embargo, si decides hacer esta inversión, a la larga ahorrarás mucho dinero en calefacción. Incluso piensa que ahora no tiene sentido estar invirtiendo en tu sistema de calefacción, por muy eficiente que sea, si el calor se escapa por tus ventanas.

¿Qué tipo de ventana debo elegir?

Existen diferentes tipos de ventana según su tipo de apertura y el espacio disponible suele ser uno de los mayores condicionantes para elegir el tipo de apertura de la ventana, por eso Crearsur, empresa especializada en servicios de aislamiento, nos ayudan a elegir:

  • Ventanas correderas De entre todos los tipos de ventanas que existen en función del tipo de apertura, esta siempre resultará la mejor elección. Estas son las que se deslizan por unas guías colocadas en la parte superior e inferior de la ventana. Las hojas se deslizan de forma horizontal y ya que no ocupa espacio adicional al abrirse, la convierte en perfecta para zonas limitadas por pilares, esquinas y muebles. Sin embargo, debes estar consciente que aunque son muy funcionales, resultan menos eficientes energéticamente, ya que son menos aislantes. Además, ya que el ángulo de apertura está limitado a una hoja, el cierre no es hermético y hay que retirar las hojas del marco para una limpieza total.
  • Ventanas oscilobatientes. Estas son una de las más demandadas en el mercado debido a que tienen uno de los sistemas más versátiles. Gracias a que permite una apertura tanto lateral como inclinada hacia el interior, pueden abrirse para limpiarlas con comodidad u oscilar para ventilar, ofreciendo un ángulo de apertura total y cierre hermético. También son las más seguras si tienes niños pequeños en casa (aunque para que la seguridad de la ventana sea óptima, tienes que instalar otro tipo de mecanismos de cierre). Además, que son la opción que proporciona el mejor aislamiento acústico de todas. Sin embargo, estas ocupan espacio al abrirse de modo que requieren no tener cerca ningún obstáculo que limite la apertura.
  • Ventanas osciloparalela. Ofrece dos tipos de apertura en uno, ya que combina la corredera y la inclinada hacia el interior.
  • Ventanas batientes.Tienen  una apertura inclinada hacia el interior, por lo que asomarse no es posible en este tipo de ventanas de apertura parcial. Son perfectas para cuartos de baño o garajes.
  • Ventanas pivotantes.En este tipo la hoja de la ventana gira alrededor de un eje central. Son muy utilizadas en los tejados.
  • Ventanas del tipo combinadas.Integra diferentes hojas con diversas opciones de apertura en una misma ventana: oscilobatiente, corredera, abatible, osciloparalela o incluso fija; y tiene un alto valor decorativo.

¿Y sus elementos?

Por otro lado, todos los elementos que componen una ventana son importantes. Si quieres calidad, tienes que elegir materiales buenos, incluyendo lo referente al perfil y el cristal.

El marco de las ventanas puede ser de aluminio, madera o PVC, siendo este último es el que ofrece mayor aislamiento térmico y acústico.

El perfil de una ventana se compone del marco y la hoja, que es la parte que soporta el cristal, y se abre y cierra. Estos pueden ser de aluminio con rotura de puente térmico, de PVC o de madera. Los dos primeros necesitan de poco mantenimiento, mientras que las de madera necesitan un mayor mantenimiento si quieres que aíslen correctamente el interior.

En cuanto a los cristales, es de suma importante escoger los más adecuados, ya que estos son  los que determinan el aislamiento que ofrece una ventana. Te recomendamos elegir vidrios con cámara (cuanto más gruesos, tanto el cristal como la cámara, más aislantes).

Las persianas y contraventanas son elementos que mejoran el aislamiento frente a la radiación solar, optimizando la climatización y minimizando el ruido.

Las persianas pueden ser de aluminio o PVC. Esta última opción es más económica, aunque la gama de colores es limitada y ofrecen menos seguridad; mientras, las de aluminio incorporan una capa aislante interna y una amplia disponibilidad de tonos.

El material del cajón (donde se ubica la persiana enrollada) también juega un papel importante. El modelo de obra empotrado en la pared es el que menos aísla. Por su parte, el aluminio es ideal si vamos a instalar el cajón fuera de la vivienda, ya que es más resistente a la humedad y a los efectos del clima. Por el contrario, el PVC, suele ofrecer un mejor aislamiento, pero solo se pueden colocar en el interior.

Las contraventanas son una solución rápida y temporal para mejorar el aislamiento si no quieres tener que cambiar las ventanas. Estas ayudan a mejorar la protección frente al frío, al calor y al ruido y no dejan entrar la luz del exterior.

¿Qué medida necesito?

Para saber qué medida de ventana necesitamos, tenemos que medir tres puntos diferentes,  el ancho y el alto del hueco, así como las diagonales. Para esto:

  • Toma las medidas en mm para que sean lo más exactas posibles.
  • Añade a la medida 1 cm a lo alto y a lo ancho.
  • Si la ventana va a incluir una persiana, la medida del cajón y de sus perfiles no debe superar la medida del hueco de la ventana.

¿Cómo instalo las ventanas nuevas?

Parte importante de la elección de las nuevas ventanas para tu casa es el proceso de instalación, ya que debes asegurarte que queden posicionadas de la forma correcta. Para esto, también debes buscar un buen instalador.

También es clave utilizar materiales de calidad al momento de la instalación. Las siliconas y productos de sellado de calidad, le ayudan resistir sin problemas los cambios de temperatura y los agentes climáticos como la lluvia o la nieve. Mientras que las espumas de poliuretano ayudan a conseguir el aislamiento óptimo, siempre que sean de calidad.

De nada sirve hacer un esfuerzo en presupuesto para elegir unas ventanas de alta calidad, si después no se instalan como debe ser. Si quedan mal instaladas, hasta la mejor ventana puede ser poco segura y poco eficiente.

 

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest