Aunque tu vivienda tenga ya unos años, mejorar la accesibilidad de tu hogar es posible

Los tiempos van cambiando y avanzando y hoy en día, por suerte, ya podemos decir que poco a poco las personas con movilidad reducida o algún tipo de problema de accesibilidad van pudiendo hacer vida normal. Si bien, esto no es fácil, ya que no basta tan solo con adaptar sus viviendas, sino que también debemos de hacer todos unos esfuerzos para que espacios públicos urbanizados, edificios públicos y empresas se adapten a esta realidad.

En este sentido, hoy en día existe la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Una orden muy importante para mejorar la accesibilidad en lugares públicos pero que no es la única, puesto que, a la hora de edificar y reformar edificios públicos o empresas, estas también se han de adaptar a la normativa vigente.

No obstante, en las viviendas, sobre todo en las más antiguas, está realmente el problema ya que estas no están adaptadas, pero nosotros os queremos decir que, aunque tu vivienda tenga ya unos años, mejorar la accesibilidad de tu hogar es posible y os lo vamos a demostrar con los siguientes elementos que podemos añadir:

  • Rampas: hoy en día las rampas son una solución de accesibilidad siempre y cuando estén bien diseñadas y construidas, puesto que la pendiente máxima para rampas de menos de 3 metros tendría que ser del 10% y para rampas de entre 3 y 6 metros de longitud la pendiente no debería ser superior al 8%. A mayores, es importante tener prevista una zona completamente a nivel de aproximadamente 1,2 metros en el caso de que la rampa termine en una puerta, a lo que habrá que sumar el barrido de la puerta si es necesario.
  • Salvaescaleras: en el caso de personas con dificultades para caminar, como puede ser el caso de personas mayores o con algún tipo de movilidad reducida, estas sillas salvaescaleras son una solución adecuada para poder salvar desde dos o tres peldaños hasta varias plantas de altura con un precio sustancialmente menor al que tendríamos que pagar por la realización de grandes obras de adecuación o la instalación de otros elevadores más complejos. Asimismo, cuando se trate de personas en silla de ruedas, la instalación de una plataforma salvaescaleras será lo más adecuado, pero es importante que las medidas mínimas de la plataforma sean de 70 cm. x 1,1 metros.
  • Pasamanos: esta solución es aconsejable que sea ergonómica de entre 4 o 5 cm de diámetro, situados a una altura de entre 95 y 105 cm., y separados de la pared para poder agarrarse adecuadamente entre 4,5 y 5,5 cm. Pero, sobre todo, es muy importante la correcta ubicación del mismo para garantizar que no se conviertan en un obstáculo o sean inservibles.
  • Elevadores: ya sean elevadores unifamiliares o elevadores verticales de corto recorrido, estos suponen una ayuda técnica para todo tipo de usuarios en viviendas de varias plantas. En el caso de los ascensores, tendremos que tener en cuenta que para que se consideren adaptados a personas en silla de ruedas, estos deberán tener unas medidas de cabina mínima de 1 m. de ancho x 1,2 m. de fondo o de 1,4 x 1,4 m., en caso de entrada y salida en ángulo en alguna de las plantas, para permitir que la silla pueda maniobrar en el interior de la cabina.

Adaptar las diferentes estancias de la casa también es importante

Además de los elementos que os hemos ido mostrando para salvar las alturas, lo cierto es que para los usuarios en silla de ruedas será imprescindible garantizar el acceso y el espacio suficiente para permitir la maniobrabilidad de la silla de ruedas en todas las estancias de la casa. Además, otro gran problema es la bañera, la cual, en la medida de lo posible es aconsejable sustituir por un plato de ducha provisto de un asiento abatible y un pasamanos para mayor comodidad y seguridad. Del mismo modo, en el baño también serán de gran ayuda la instalación de barras de apoyo, sobre todo a la hora de la transferencia, mientras que en el dormitorio también podría ser necesario la instalación de elementos de ayuda a la hora de levantar o acostar al usuario, siendo, en algunos casos de personas en silla de ruedas o personas con movilidad reducida, la instalación de una grúa de transferencia. Además, para evitar resbalones indeseados, es interesante tener un suelo antideslizante en toda la vivienda, siendo muy recomendable la instalación de pavimento no deslizante tanto en seco como en mojado en el baño.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest