El cuerpo es como un coche, necesita que todas las piezas funcionen perfectamente, pues si falla alguna, el coche en general comienza a fallar. Es por ello que lo que más debe importarnos es la salud integral individual y familiar. Una pieza fundamental en la salud integral, es la salud bucal.
Una buena salud bucal, nos ayuda a mantenernos sanos y somos menos propensos a desarrollar distintos tipos de enfermedades, la salud bucal no depende solamente de la higiene bucal y de las visitas frecuentes al odontólogo -que indiscutiblemente son importantes y que debemos tratar como prioritarias- sino que también depende mucho de los alimentos que consumimos.
Es por ello, que aprender y entender cuales son los alimentos más beneficiosos para nuestra salud bucal, nos permitirá elevar nuestra salud integral. Una nutrición apropiada significa comer una dieta equilibrada para que tu cuerpo pueda obtener los nutrientes necesarios para una buena salud y un buen estado físico. Si su dieta es baja en los nutrientes que su cuerpo necesita, su boca puede tener más dificultades para resistir infecciones.
Para evitar dudas en relación con la alimentación beneficiosa para la salud y cuidado dental, conversamos con los especialistas odontológicos de Espai Dental OLVE, quienes nos indicaron cuáles son los mejores alimentos y las medidas básicas de cuidado para cuidar nuestra salud bucal.
Alimentos beneficiosos para la salud bucal
Una dieta equilibrada y una correcta higiene oral, es fundamental para mantener unos dientes fuertes y buena salud bucodental. Los alimentos y bebidas beneficiosos para nuestra boca son los siguientes:
- La leche y todos sus derivados: Aportan calcio a los dientes, elemento indispensable para la reparación del esmalte dental. El queso ayuda a reforzar la superficie del diente y el yogur es muy útil para remineralizar el diente. Eso sí, lo ideal es tomarlo sin azúcares añadidos.
- Frutas y verduras: Las manzanas, las zanahorias y el apio tienen un efecto de barrido sobre la placa bacteriana. Limpia los dientes y contribuye a que las encías no se inflamen. En general, las frutas y verduras facilitan la eliminación de la placa bacteriana y los restos de comida adheridos a los dientes porque potencian la producción de saliva.
- Agua: Estimula la salivación. Si no estamos bien hidratados, el organismo ahorra agua y genera menos saliva. Se recomienda beber entre unos 1,5 y 2 litros de agua al día.
- Chicles sin azúcar y con xilitol: Todos estos productos favorecen la limpieza de los dientes porque potencian la secreción de saliva. Además, el xilitol, un edulcorante natural, tiene importantes efectos contra las caries y las bacterias manteniendo una óptima salud bucodental.
- Alimentos sin color: Los alimentos con color, al contener pigmentos, pueden teñir los dientes. Por eso, es conveniente tomar alimentos como el arroz blanco y las carnes y los pescados blancos.
- Alimentos con fibra: Los cereales integrales o las legumbres promueven la producción de saliva porque exigen un mayor esfuerzo de masticación.
- Frutos secos y semillas: Son alimentos ricos en vitaminas y minerales, entre los que destacan el calcio (almendras, avellanas, pistachos). Se recomienda tomarlos naturales y sin azúcar o miel.
- Té: El té tiene una doble aportación, flúor, para el refuerzo del esmalte, y polifenoles, para combatir las bacterias. La única pega es que mancha con facilidad los dientes. Sin embargo, con una buena higiene diaria se puede disfrutar de él con total tranquilidad.
Para disfrutar de una vida sana y de dientes y encías sanos, piense antes de comer. No es solo lo que come sino cuándo come lo que marca una gran diferencia en su salud bucodental. Los alimentos que se consumen en el marco de una comida resultan menos nocivos porque se libera más saliva durante la comida, que ayuda a eliminar los alimentos de la boca y contribuye a reducir los efectos de los ácidos. Siga siempre una dieta equilibrada y limite los tentempiés entre comidas. Si lleva una dieta especial, tenga en cuenta el consejo del médico a la hora de elegir los alimentos.
Consejos para elegir adecuadamente las comidas y meriendas
- Asegúrese de consumir bastante agua.
- Coma una variedad de alimentos de cada uno de los cinco grandes grupos específicos de alimentos:
- Cereales
- Frutas
- Hortalizas
- Alimentos de proteínas
- Productos lácteos
- Limite el número de meriendas que come. Si come entre horas, seleccione una merienda sana como queso, hortalizas crudas, frutas y yogur. Los alimentos que se consumen como parte de una comida causan menos daño a los dientes que merendar durante todo el día, porque se libera más saliva durante una comida. La saliva ayuda a lavar los alimentos de la boca y reduce los efectos de los ácidos, que pueden dañar los dientes y causar caries.
Alimentos perjudiciales para la salud bucal
Existen alimentos que no son nada beneficiosos para la salud bucal, y si bien es cierto que no es necesario eliminarlos del todo, reducirlos puede ayudar muchísimo a mantenernos sanos, algunos de ellos son:
- Caramelos duros y alimentos pegajosos: La continua exposición al azúcar es una especie de veneno que favorece la aparición de caries. Los caramelos y otras golosinas pueden provocar emergencias dentales como dientes rotos o dañados, en el caso de ser duros, o dejar restos de azúcar en los dientes, en el caso de los blandos o pegajosos.
- Refrescos: Tanto si son light como si no, además del azúcar, las bebidas carbonatadas son ácidos que atacan el esmalte produciendo caries
- Alcohol: El alcohol ataca nuestra salud bucal desde todas partes: en exceso, deshidrata y seca la boca, lo que puede provocar que el flujo de saliva se reduzca fomentando la aparición de caries e infecciones orales.
- Cítricos: Los alimentos ácidos deterioran el esmalte favoreciendo las caries y el jugo de los cítricos pueden irritar las llagas en la boca
Es importante recalcar que la higiene dental en casa es extremadamente importante para la salud bucal e integral, es por ello que les recordamos la forma correcta del cepillado de dientes:
- Colocar el cabezal del cepillo en posición horizontal sobre la encía superior, con una inclinación de 45º sobre el plano de los dientes.
- Se inicia el cepillado de dientes con movimientos verticales de arriba abajo y viceversa cubriendo totalmente la encía, el diente y la unión de ambos. Debe repetirse con la parte interior de los dientes. Los movimientos deben ser suaves pero firmes. Si el cepillado se realiza con movimientos horizontales se corre el riesgo de dañar las encías el cuello dental.
- Continuar del mismo modo diente tras diente hasta cubrir la mitad del arco superior y repetir la misma maniobra con los tres segmentos restantes de la dentadura.
- En la zona de masticación (la parte superior de las piezas dentales) el cepillado de dientes se debe realizar en sentido horizontal y con movimientos cortos de atrás a delante.
- El cepillado de los dientes debe durar al menos tres minutos.
- Para finalizar, debe limpiarse la lengua de delante hacia atrás varias veces.
- Posteriormente, se realizará un enjuague suave, con el fin de eliminar el dentífrico sobrante pero permitiendo que quede el flúor del mismo depositado sobre el esmalte dental.
- Conviene pasar el hilo dental por los espacios interdentales para asegurarse que no queda ningún resto de alimentos en ellos.
No hay duda que la salud bucal y la higiene dental, ayudan mucho en el bienestar individual de cada uno de nosotros, sino que también ayuda a que nuestra salud integral sea mucho mejor, es por ello que siguiendo algunas recomendaciones sencillas, podemos prevenir enfermedades o urgencias dentales que podemos evitar haciendo algunos sencillos cambio