Los pintores españoles más importantes

En este artículo te explicamos cuáles son los pintores españoles más conocidos de nuestro país, y cuáles son sus cuadrados más famosos. Muchas de estas obras se encuentran en los museos de arte más importantes del mundo.

José de Ribera

Fue un pintor del siglo XVII, creó un estilo naturalista en Italia, en Roma y Nápoles. Uno de sus cuadros favoritos, es La Adoración de los pastores, un óleo sobre lienzo de 1650.

Bartolomé Esteban Murillo

Abordó temas religiosos y recibió importantes encargos de la iglesia. El artista sevillano mostraba los sentimientos y emociones de los personajes en sus cuadros. En la obra Dos mujeres en una ventana, Murillo refleja la picardía de las dos.

Mariano Fortuny

El artista plasma la cultura, la luz y los colores de Marruecos en sus obras. Eduardo Rosales tenía una técnica minuciosa y plagada de detalles.

Francisco de Zurbarán

Muchas de las obras del artista extremeño se enviaron a América del sur. Sus pinturas son de temática religiosa y mística.

Joaquín Sorolla

El valenciano pintó escenas cotidianas y paisajes del Mediterráneo. Le encantaba el
arte clásico y renacentista de Roma. Algunas de sus obras más famosas son Paseo a orillas del mar y Chicos en la playa.

Francisco de Goya

Goya trabajó para la corte real, en sus cuadros mostraba retratos de personajes y temas religiosos. En 1870 se convirtió en el retratista más popular de Madrid. En el Museo del Prado puedes ver las obras La maja desnuda y El 3 de mayo en Madrid.

Ignacio Zuloaga

Es uno de los retratistas más importantes del siglo pasado, ya que retrató a damas, escritores famosos y toreros. En sus obras mostraba las tradiciones populares y las costumbres de nuestro país. En su cuadro El Balcón se ve una escena andaluza de la época.

Diego Velázquez

Su obra más conocida es Las Meninas, se puede ver en el Museo del Prado de Madrid. Fue el pintor oficial del rey español Felipe IV y en sus cuadros reflejaba infinidad de temas como religiosos, mitológicos, retratos, paisajes…

Francisco Pradilla

Con su obra Doña Juana la Loca consiguió la medalla de honor en Sección Española de la Universal de París en 1878. Se convirtió en Director del Museo del Prado de 1896 a 1898.

Pablo Picasso

Fue creador junto a George Braque del movimiento Cubista. El artista malagueño paso por varias etapas, en algunas destacó con sus cuadros pesimistas y tristes en los que predomina el tono azul o colores semejantes.
Entre 1904 y 1907 apostó por el uso de colores pasteles y la temática del circo. Uno de los cuadros más famosos de Picasso es el El Guernica y se puede ver en el Museo del Prado.

Juan Gris

Su nombre era José Victoriano González-Pérez. En 1910 trabajó como ilustrador para algunas publicaciones de la época. El madrileño es conocido por su técnica del «papier collé», que eran recortes de papel o cartón que se combinan con óleo sobre el lienzo. Una de sus obras más importante es Le Livre.

José de Madrazo

«José de Madrazo mostró en sus inicios su preferencia por el género histórico, aunque desarrolló una carrera artística vinculada principalmente al retrato. La muerte de Viriato es considerada su obra maestra y la pintura más emblemática del Neoclasicismo español. El cuadro iba a encabezar una serie de lienzos que pondrían de relieve la resistencia de los pueblos peninsulares frente a los romanos. Concretamente, es un homenaje a Viriato, jefe guerrero lusitano que combatió a las tropas romanas», informa Libertad Digital.

Salvador Dalí

El artista plasmaba la fantasía en sus obras, ya que mostró sus famosos relojes blandos y sus elefantes con patas de mosquito. Su museo lo puedes encontrar en Figueras, aunque existen otros centros por el mundo como el Salvador Dalí Museum de Florida.

Joan Miró

Mostró en sus obras el arte abstracto, el
cubismo, el expresionismo y las
tradiciones catalanas. En 1975 creó la Fundación Joan Miró, en Barcelona, un centro cultural para difundir las condiciones del arte contemporáneo.

Si te encanta la pintura puedes contratar a un pintor retratista para que dibuje tu rostro o el de la persona que tú quieras. ¡Es un buen regalo!

El artista sólo necesitará una fotografía, el pintor Eugeni Cabiró explica que antes de la aparición de la fotografía, para realizar retratos al óleo por encargo en la antigüedad, los artistas tenían que pedirle a la persona retratada que posara durante mucho tiempo, desde unos pocos días hasta varias semanas.

La técnica que se emplea para pintar los retratos es la pintura al óleo, porque puede durar siglos sin perder color o calidad.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest