Hemos vivido dos años de parón, y nunca mejor dicho. La pandemia nos ha dejado sin carreras populares. Era normal, su éxito era incontestable y lo que ocurría es que participaban muchos atletas y era imposible mantener las distancias sociales. Ahora, con las vacunas ya en plena marcha, tenemos que ir pensando en recuperar ya las marchas populares. Todavía no habrá normalidad, pero es cierto que vamos dando los primeros pasos.
Para el director del Maratón de Barcelona, Cristian Llorens, será difícil ver una competición de gran formato antes del verano, considerando que el sector de la organización de carreras de running será “de los últimos en recuperar la normalidad”. Lamenta que algunas empresas organizadoras de carreras van a desaparecer debido a la pandemia, aunque divisa un futuro en el que la participación en carreras superará a la del pre-Covid. Por suerte, otras han aguantado el tirón reinventándose y apretando los dientes. Es el caso de Sport and Balance que tiene varias líneas de negocio y ofrecen una amplia gama de servicios profesionales (organizacion de campeonatos deportivos, educativos, de ocio y recreación) a Empresas, Ayuntamientos, Clubes, Hoteles, Colegios, Urbanizaciones y Particulares. Por reste motivo, y no apostar solo por la organización de pruebas populares, le han servido para sobrevivir.
Y es que la gente lo va a coger con muchas ganas, porque han sido muchos meses de estar encerrados, de engordar, de perder la forma, por lo que ahora quiere sentirse vivos. Vamos con algunos ejemplos de carreras populares que ya se están organizado, eso sí, todo con medidas de seguridad y con las normas que marca el ámbito de la pandemia.
Por ejemplo, la Perimetral de Arguís abrió el calendario de pruebas por montaña, y en los próximos meses está previsto que se programen numerosas competiciones, tanto por entornos naturales como urbanos. Así, los ‘runners’ no federados en Aragón, hasta el 93% de todos los que se reparten por la Comunidad, volvieron a sentirs libres.
Circuito Provincial de Carreras Populares
En Almería, la Diputación de Almería puso en marcha una nueva edición del Circuito Provincial de Carreras Populares, una de las iniciativas deportivas más consolidadas de cuantas impulsa la Institución Provincial. Este año el Circuito cuenta con 16 sedes que acogerán la competición con la que el deporte más popular volverá a llenar de actividad física e ilusión las calles de los pueblos almerienses. La competición dio el pistoletazo de salida el pasado 12 de junio con la carrera de Rioja. Después, el Circuito pasará por Olula del Río, Cuevas del Almanzora, Turre, Garrucha, Balanegra, Tíjola, Vera, Bédar, Gádor, Macael, Sorbas, Antas, Laujar de Andarax, Pulpí y Abla, donde el programa finalizará el próximo 7 de noviembre.
En Valencia, Tras la celebración de las carreras ValenciaCorre y el 5K Valencia, los runners han tenido ya más citas. Además, se trata de una cita muy especial ya que supone el regreso del Circuito de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia, suspendido desde febrero de 2020. La tercera carrera del año en la capital del Turia será la Carrera Marta Fernández de Castro, una prueba que tendrá una participación máxima de 1.400 corredores divididos en dos salidas.
Cáceres
Cáceres también ha recuperado el pulso. Se trata de la primera carrera que se organiza después de más de un año de pandemia que ha obligado a suspender este tipo de eventos deportivos. La carrera contó con un protocolo anti-covid y plantea dos distancias disponibles para adultos de 5 y 10 kilómetros y también hubo carreras infantiles. 150 corredores agotaron las plazas y cumplieron todas las medidas de seguridad.
Suspendidas
Por suerte no todo son buenas noticias, todavía hay grandes carreras que por volumen prefieren esperar. En este caso, la Media Maratón de Córdoba se aplaza al primer semestre de 2022. La organización, pese a la evolución de la pandemia con el alto ritmo de vacunación, toma la decisión de retrasar la gran cita popular para que se pueda llevar a cabo el próximo año con el cupo máximo de atletas. La organización ha tomado la decisión de retrasar la prueba para que se pueda llevar a cabo con un cupo total de 10.000 atletas. Un número que ahora sería imposible pese a los buenos números que hay de la evolución de la pandemia.
Poco a poco vamos a ir recuperando la normalidad, buscando un equilibrio para nuestras vidas y está claro que las carreras populares tienen que estar ahí presentes. El camino ya está llegando a su meta.