La digitalización en las clínicas dentales

La digitalización en las clínicas dentales es algo que no solo ha llegado, lo que está ya es asentado y las pocas que quedan terminarán subiéndose al carro porque la competencia en este sector es muy elevada.

Los datos no mienten y como me comentaba el odontólogo Dr. J. Ferre Jorge de clinicadentalgaudi.com, que nos ha sido recomendado en repetidas ocasiones por nuestros lectores, más del 60% de las clínicas dentales apuestan de forma decidida por la tecnología digital para utilizarla en su beneficio.

La inteligencia de los datos

Hace ya muchos años que el sector bucodental, lo que ha hecho es introducir distintas clases de técnicas en las que se necesita un alto nivel tecnológico para utilizarlas. Pensemos que la digitalización es una solución necesaria, ya que oferta muchas ventajas importantes para el paciente y el dentista, con tratamientos más cortos, seguros e indoloros. La tecnología se ha ido introduciendo de forma progresiva para atender, diagnosticar y tratar en la salud dental, dando más eficacia, seguridad y comodidad para los profesionales del sector de la odontología. Vamos a ver cuatro técnicas nuevas que se usan ahora en las clínicas dentales y que lo que hacen es demostrar que el avance en la transformación digital y la introducción de novedades a la hora de tratar a los pacientes.

Impresión y modelaje en 3D

Lo que ha hecho la impresión 3D es ser una de las innovaciones que ha conseguido revolucionar la industria en estos últimos diez años, de tal forma que se han conseguido reducir los costes y el tiempo de entrega de manera radical.

El sector de la salud dental es de los que más optan por usar esta clase de técnica. Lo cierto es que las inversiones en 3D en la odontología son cada vez mayores.

Con este tipo de tecnología es posible que mediante software digital se puedan diseñar prótesis personalizadas. No olvidemos que gracias a los escáneres de impresión 3D es posible obtener piezas como las dentaduras en bastante poco tiempo, de manera rápida y sin dolores.

Videoconsultas

Esta es una novedosa manera de poder dar soporte a los pacientes que cada vez vemos cómo es más usada. De esta forma es posible aumentar la accesibilidad al doctor sin que se pierda el contacto a nivel visual que tan necesario es, todo ello con el mantenimiento de una atención personal y confidencial a los pacientes.

Entre las ventajas más importantes está que cuando no se precise un examen físico, hay un ahorro de tiempo para los pacientes, puesto que no se tienen que desplazar hasta la clínica.

El que se puede hacer la consulta desde donde quiera el paciente, es algo también bastante interesante. Tener esta clase de atención le da una imagen de lo más moderna a la clínica, lo que ayuda a que mejore la fidelización de los pacientes.

La tecnología intraoral

Esta clase de soluciones lo que hacen posible es obtener la información de manera precisa y rápida gracias a los escáneres y cámaras de tipo intraoral, de tal forma que se pueden captar medidas e ir tomando impresiones sin que haya que estar usando los clásicos moldes de silicona o resina.

De igual forma es posible ver en tiempo real el estado de la boca del paciente para poder ver los avances en el tratamiento.

La inteligencia de los datos

Otro actor que ha entrado en juego, y que está muy de moda, es la IA. Lo que hacen ya muchas clínicas es apostar por su uso, lo que da enormes posibilidades.

Con la IA, es posible contar con muchos datos, lo que ayuda a que se puedan tomar una serie de decisiones importantes, ya que los algoritmos permitirán continuar con el proceso de movimiento de los dientes y la mandíbula.

De esta forma se puede predecir cómo va a ser el resultado final del tratamiento. En este sentido, conviene tener en cuenta que para el tratamiento de los alineadores invisibles se usa dicha tecnología, puesto que se puede controlar cómo evoluciona.

Conviene saber que hay otro campo de trabajo en el sector de la inteligencia de datos. Con la tecnología y las capacidades para el procesamiento de datos se pueden analizar los más importantes volúmenes de información generados a diario en las clínicas de salud dental.

Como principal objetivo se quieren generar cuadros de mando con los que ir extrayendo información importante para la toma de decisiones de negocio que se puedan fundamentar en los datos.

Después de todo lo que te hemos comentado, seguro que te ha quedado claro en los grandes beneficios que tiene la digitalización en este sector.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest