Consejos para preparar el menú semanal

Si has decidido independizarte porque empiezas a trabajar, o porque te vas a estudiar a otra ciudad, puedes alquilar un piso. Para vivir fuera de casa debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones. ¡Sigue leyendo!

Administrar el dinero

Es importante saber administrar el dinero, así que anota en un papel tus ingresos fijos mensuales y los gastos, como el servicio de teléfono móvil, el transporte público, el alquiler, etc.

Calcula cuánto dinero debes ahorrar y cuánto puedes gastar para comprarte ropa o salir a tomar algo con amigos.

Contrato

Los profesionales de Arquinvest, expertos en trámites técnicos para inmuebles en Alicante y provincia, explican que debes optar por un contrato firmado en el que se expongan todas las condiciones privadas del acuerdo.

En este documento quedará expuesto la fianza o si puedes vivir con tu mascota. No es aconsejable aceptar un contrato verbal, ya que debe existir un contrato de alquiler por escrito que se ajuste a las disposiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Tareas del hogar

Realiza una lista con las tareas del hogar que deberás hacer como, por ejemplo poner lavadoras, planchar y limpiar la casa.

Cocinar

También debes hacer la compra y planificar los menús. Es aconsejable aprender platos sencillos para seguir una dieta saludable. El congelador te ayudará a no desperdiciar la comida, así que usa bolsas de congelación y tuppers.

En tus platos no pueden faltar los
nutrientes necesarios como las verduras, legumbres, huevos, lácteos, aves, carnes y pescados.

Opta por métodos más saludables como la cocción, el vapor, el asado, la plancha, la parrilla… y reduce las frituras. Apuesta también por el uso de productos de temporada.

Las ventajas de planificar tus comidas de la semana son:

-Desperdicias menos y ahorras dinero.

-Puedes comprobar si estás siguiendo una alimentación variada.

-Ahorras tiempo pensando en qué comer cada día.

-Solo comprarás ingredientes que vas a utilizar en tus recetas planificadas.

-Puedes comer más sano.

-Ya sabes qué tipo de comidas quieres preparar o calentar ese día.

A continuación, te explicamos cómo organizar un menú semanal. ¡Toma nota!

-Verduras y legumbres debe haber todos los días.

-Selecciona qué días comerás carne y cuáles pescados.

-Elige qué día quieres disfrutar de un plato de pasta con vegetales.

-Todas las semanas elabora platos nuevos.

-Intenta que la bebida principal para acompañar tus comidas sea el agua. En otros momentos del día puedes optar por una taza de té o café al gusto.

Un truco que funciona muy bien es el decidir qué plato vas a cocinar cada día de la semana, por ejemplo:

• Lunes, pescado.

• Martes, verduras.

• Miércoles, carne.

• Jueves, verduras.

• Viernes, hidratos.

• Sábado, carne.

• Domingo, legumbre.

Te aconsejamos que el mejor momento para hacer tu menú es el domingo y pensar qué te apetece comer en la semana. Además ten en cuenta estos tips:

-Si no sabes qué preparar o se te antoja un plato, pero no sabes cómo se prepara, podrás encontrar todo tipo de recetas en YouTube o TikTok.

-Revisa lo que tienes en la nevera y en la alacena para ver si es necesario utilizar algún alimento antes de que caduque.

-Haz la lista de la compra para saber lo que tienes y lo que te hace falta.

-Comprueba cómo estará el tiempo parar elaborar platos sin horno o un guiso.

-Si un día no te apetece o no puedes cocinar, utiliza esos tuppers del congelador y aprovecha las bolsas de verdura congeladas.

-Si los fines de semana suelen ser los elegidos para salir a comer fuera, apúntalo en tu menú y no compres comida para esos días.

Factura de la luz

La factura de la luz cada vez sube más, así que opta por duchas más cortas, usa bombillas de bajo consumo, apaga la luz cada vez que salgas de una habitación, apaga el router cuando salgas de casa, desconecta el cargador del móvil…

Evita los caprichos

«Evita las compras por impulso (casi nunca lo necesitas): muchas veces nos compramos cosas por darnos un capricho bajo el lema “para algo estoy trabajando”. El consumismo impulsivo es el peor enemigo del ahorro y puede alterar tu presupuesto sin que te des cuenta. Si no te hace falta inmediatamente, espera a final de mes e invierte parte de tus ahorros. Consejo: deja la tarjeta de crédito a buen recaudo. Está para lo que está», informan desde El Confidencial.

Medio de transporte

Si no puedes mantener un vehículo particular, te aconsejamos los bonos para ir en autobús, tren de cercanías o metro. También puedes apostar por la bicicleta, ya que es un medio de transporte mucho más económico.

Ocio

Puedes alternar las salidas a bares con reuniones con amigos en casa. Puedes ver una película, organizar una cena, jugar a la videoconsola, etc.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir Linkedin
Compartir en Pinterest