No sé por qué tenemos ese extraño pensamiento que nos invade cuando decidimos empezar a llevar una vida más saludable creemos que hacer deporte y comer sano implica ceñirnos solo a los filetes o pescados a la plancha y las verduritas troceadas. La realidad es que se puede comer sano, y bien, sin necesidad de evitar ningún alimento y más aún cuando hablamos de nutrición deportiva.
Los menús elaborados por profesionales del sector para deportistas, aficionados o de élite, incluyen muchísima más variedad de alimentos de lo que pensamos muchos de nosotros. Si bien es verdad que la proteína, sobre todo si hacemos deportes de fuerza, es básica en este tipo de dieta, se debe comer todo tipo de alimentos. De hecho, gracias a suplementos como los de Sfy Nutrition, un deportista puede comer de todo y tener un aporte mayor de proteínas en un simple batido. Eso sí, si optáis por ellos buscad marcas reconocidas y avaladas por profesionales como la que os acabo de recomendar yo, no todos los batidos proteicos son iguales, tenedlo claro.
Por supuesto, además, si empezáis a practicar deporte ahora, debéis hacerlo poco a poco, sin abusar, y cogiendo ritmo semana tras semana. No podemos empezar de 0 y pasar a 100 en dos días, eso podría provocarnos lesiones y problemas mucho más graves que pueden llegar, incluso, hasta los infartos de miocardio. No obstante, lesionarse haciendo deporte es algo bastante común por lo que debemos recordar siempre que antes de ejercitarnos debemos estirar bien todos los músculos y calentar previamente. Es más, en Centro Avance recomiendan que, después del entreno, es interesante volver a estirar todos los músculos para evitar rampas y lesiones musculares graves innecesarias.
Beneficios de la dieta equlibrada
- La nutrición ideal para evitar lesiones deportivas. Una de las grandes preocupaciones de cualquier deportista (y de su equipo) son las habituales lesiones que sufren debido a su intenso entrenamiento. Los especialistas en nutrición deportiva ya hace años que, por fin, se han dado cuenta de que la dieta es básica para el cuerpo se dañe menos y se recupere antes.
- Vigilar qué conviene comer antes del sobreesfuerzo. Si antes cada uno comía lo que se le antojaba ahora ya se estudia que nutrientes serán los más necesarios y cuales se deben evitar.
- Aporte alimentario para después de la competición. Cada deporte tiene un nivel de exigencia (en la intensidad y/o en su duración) por lo que es muy lógico que se la nutrición deportiva se deberá de adaptar a cada caso en particular.
- Alimentación deportiva para ganar músculo. Es, sin duda, uno de los temas mejor documentados que hay, ya que, como hemos comentado, es uno en los que más estudios y estadísticas se han realizado.
- Alimentos clave para la falta de hierro en los deportistas. Los especialistas en nutrición deportiva siempre se han sorprendido de la tendencia a la anemia que hay entre los deportistas debido a su alto nivel de entrenamiento. Hay toda una serie de alimentos muy ricos en hierro que les serán de gran ayuda.
Los alimentos estrella
Aunque todos son importantes, la realidad es que hay unos alimentos estrella para el deportista que siempre deben aparecer en todos los menús:
- Agua: como fuente principal para hidratarnos (nada de alcohol, pocos refrescos y algo de bebidas naturales).
- Minerales: que obtenemos de las frutas, verduras y cereales integrales.
- Proteínas: de la carne, el pescado, la soja, huevos, leche y derivados lácteos.
- Hidratos de carbono: pasta, pan integral, verduras, avena, legumbres, patatas y arroz.
- Vitaminas: provenientes sobre todo de los alimentos que obtenemos de la tierra.
Pero ¿qué debo hacer para conseguir esa dieta equilibrada para el deportista? Pues bien, te dejo algunas indicaciones:
- Come alimentos saludables, frescos y procesados buenos. Olvida los ultraprocesados.
- Hidrátate en abundancia.
- Busca el alimento natural por encima de todo, y si es ecológico mucho mejor.
- Da prioridad al consumo de frutas y verduras. Come menos carne.
- Planifica tus comidas, no las dejes a la suerte pues acabarás comiendo lo que no debes.
- Come grasas buenas, que las hay. Puede que no necesites meterte un bollo de chocolate entre pecho y espalda pero hay grasas sanas como la del aguacate o los frutos secos que son muy beneficiosas para nuestro organismo.
- Come carbohidratos. Olvídate de las dietas hiperproteicas y tonterías similares, el cuerpo humano necesita carbohidratos.
- Antes de incluir suplementos como los recomendados al principio de este artículo, infórmate bien.
Por supuesto intenta olvidarte de aquellos alimentos que no aportan nada al organismo y solo lo dañan, tales como el azúcar, la miel, el alcohol, etc. Y olvídate de los falsos predicadores que dicen que la leche de vaca es mala o que beber zumo es sanísimo. ¿Sabéis lo que es sano? Comerse la pieza de fruta completa y no solo su zumo. De hecho, en un zumo estarás bebiendo fructosa por un tubo pues, por muy natural que sea el zumo, seguro que lo haces con más de dos y tres piezas de fruta ¡Ah! Y olvídate de las mermeladas, es más de lo mismo.