En este artículo se va a hablar de un tema que a muchas madres les preocupa que es el tema de los andadores de bebé y si has pensado que por qué les preocupa aquí lo vas a descubrir.
Cuando una madre es primeriza comienza a pensar en los primeros pasos de su pequeño y aparece en la mente de ella la imagen de su bebé pasando del gateo a andar pero estando agarrado de la mano.
Pero hay que tener muy en cuenta que en ciertas ocasiones a los bebés les hace falta un poco de estimulación y esto puede venir motivado debido al uso del andador.
Sobre las ventajas de los andadores de bebé
Una de las ventajas que tienen los andadores es que les permite que por primera vez el cuerpo de los pequeños pueda estar totalmente erguido y que vaya dando con los pies en el suelo sin necesidad de ser auxiliado de las manos.
Se trata de un buen componente según The Baby House ya que permite que el niño se pueda desplazar dentro de la casa sin que tenga resbalones aunque sí que es cierto que es necesario estar de forma constante atento con el fin de que no tenga ningún accidente el pequeño.
Aunque es verdad que no se suelen recomendar para que aprendan los niños a andar como tal, el andador puede llegar a estar presente en la vida del bebé como un complemento más o como una especie de juguete para que pueda estar entretenido.
Otras de las ventajas que se puede decir que tienen los andadores es que consiguen potenciar la independencia del pequeño. Cuando el niño empieza a gatear e intenta caminar los padres son los que suelen estar tras de él y el andador permite que pueda andar sin que los padres tengan que estar constantemente vigilándolo.
¿Qué hay que tener en cuenta para escoger un buen andador?
En el caso de que estés pensando en elegir un buen andador y no tengas muy claro qué es lo que buscas aquí verás lo que tienes que tener en cuenta para escoger un buen andador:
- Sistemas de seguridad: resulta importante que cuenten con un buen sistema de frenado para que, en caso de que se topen con un escalón se pueda hacer uso del mismo sin que implique un peligro. Existen andadores que tienen una base antivuelco y otros tienen sistemas de bloqueos de ruedas.
- Posiciones o las alturas: es necesario que se tengan en cuenta las distintas posturas o las alturas de las cuales disponen con el fin de que se puedan regular dependiendo del tamaño y de las necesidades que presente el bebé.
- Ruedas: tienen que ser giratorias con el fin de que el pequeño se pueda mover en la dirección que prefiera. Los hay con ruedas antideslizantes para aquellas superficies que resbalan mucho.
- Marca: una de las mejores opciones sería recurrir a comprar marcas que sean conocidas debido a que dan todas las garantías de que van a cumplir con todas las regulaciones específicas en cuanto a seguridad se refiere.
- Juegos, bandejas: muchos andadores traen accesorios o juegos, música con el fin de llamar la atención de los pequeños para que se diviertan además de estimularlos.
Tipos de andadores que existen
En el caso de que te pensaras que solamente existe un tipo de andador aquí verás que no, que existen diferentes tipos de andadores dependiendo de lo que andes buscando para tu pequeño:
- Andadores de tipo clásicos. Se trata de andadores que están formados por una silla para que se siente al bebé, viene rodeado de una estructura y se puede mover gracias a las ruedas que trae incorporadas.
- Correpasillos. Estructuras que son sólidas y que sirven de apoyo para cuando el pequeño se puede mantener de pie y empieza a caminar con una postura recta. Algunos modelos permiten que se puedan sentar, otros solo lo pueden usar si están de pie y otros modelos permiten ambas opciones.
- Correas para andar. Aquí tienes unos tirantes con correas que suelen llevar los padres sujetando al niño y se colocan debajo de las axilas o de los genitales. En un principio los arneses se usaban para niños que tenían problemas de desarrollo motriz pero luego se extendieron a uso común con el fin de evitar que los padres acabaran con dolores de espalda.
¿A qué edad pueden usar los niños los andadores?
Según los expertos los andadores se pueden usar para que los niños comiencen a estimularse y empiecen a tener autonomía para poder andar solos alrededor de los 9 meses siempre y cuando los padres observen un desarrollo psicomotriz.
De hecho, los bebés comienzan a mostrar interés por ponerse de pie o lo consiguen y se trata de un momento óptimo para que puedan coger seguridad cuando empiecen a andar.